El Saltillo viajará a Bretaña para participar en concentraciones de barcos clásicos y en la Feria Brest 2016
Contenidos
- 0.1 El barco escuela Saltillo, gestionado por la Universidad del País Vasco, ultima estos días su puesta a punto en el astillero pasaitarra de Zamacona antes de partir hacia Bretaña para participar en las concentraciones de barcos clásicos del verano y en la Feria Brest 2016, “una de las mejores concentraciones navales atlánticas de vela”, ha explicado el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco.
- 0.2 En los astilleros, además del mantenimiento del casco, limpieza, patente y pintura, le han cambiado el generador. Las 14 chicas y chicos de la Escuela de Náutica que componen su tripulación y alumnado han realizado algunos de los trabajos de mantenimiento con el fin de “ejercitarse en el conocimiento de sus máquinas y estructuras”.
- 0.3 En cuanto finalicen estas labores, el barco, capitaneado por Mikel Lejarza, zarpará hacia Bretaña para participar en las concentraciones de barcos clásicos del verano y en la Feria Brest 2016, “una de las mejores concentraciones navales atlánticas de vela”. Esta misma semana se hará a la mar rumbo Bretaña y Belle Ille.
- 0.4 El barco escuela Saltillo, además de su actividad académica, desarrolla diversas actividades y singladuras entre los puertos de la cornisa cantábrica y promociona la oferta de los puertos turísticos vascos y el turismo náutico. En sus atraques, se ofrece un horario de visitas a cubierta e iza en sus mástiles las banderas con los logotipos de la EHU/UPV, Gobierno vasco y EKP (Euskadiko Kirol Portuak).
- 0.5 La embarcación está tripulada por estudiantes de la Escuela de Náutica que realizan sus prácticas de navegación aprovechando estos viajes promocionales. También atienden las visitas abiertas al público.
- 1 BOTADO EN 1932
- 1.1 El Saltillo es un velero de 26 metros de eslora, botado en 1932, de casco de acero y dos palos. A finales de los años ochenta, se restauró y en 1998 se volvió a botar dentro de su actividad docente. Actualmente, la embarcación realiza algunos viajes de promoción de los puertos vascos y también como “embajador náutico” de Euskadi.
- 1.2 Según ha explicado el Gobierno vasco, “todos los años realiza la Kostera y el viaje a La Rochelle en septiembre para estar presente en el salón náutico más importante de la zona: el Grand Pavois de La Rochelle”.
EUROPA PRESS – BILBAO
En los astilleros, además del mantenimiento del casco, limpieza, patente y pintura, le han cambiado el generador. Las 14 chicas y chicos de la Escuela de Náutica que componen su tripulación y alumnado han realizado algunos de los trabajos de mantenimiento con el fin de “ejercitarse en el conocimiento de sus máquinas y estructuras”.
El barco escuela Saltillo, además de su actividad académica, desarrolla diversas actividades y singladuras entre los puertos de la cornisa cantábrica y promociona la oferta de los puertos turísticos vascos y el turismo náutico. En sus atraques, se ofrece un horario de visitas a cubierta e iza en sus mástiles las banderas con los logotipos de la EHU/UPV, Gobierno vasco y EKP (Euskadiko Kirol Portuak).
BOTADO EN 1932
El Saltillo es un velero de 26 metros de eslora, botado en 1932, de casco de acero y dos palos. A finales de los años ochenta, se restauró y en 1998 se volvió a botar dentro de su actividad docente. Actualmente, la embarcación realiza algunos viajes de promoción de los puertos vascos y también como “embajador náutico” de Euskadi.
Según ha explicado el Gobierno vasco, “todos los años realiza la Kostera y el viaje a La Rochelle en septiembre para estar presente en el salón náutico más importante de la zona: el Grand Pavois de La Rochelle”.
Fuente:www.eldiario.es
Autor
También podría gustarle
Una treintena de barcos luchan por hacerse con el Trofeo San Roque
El certamen llega a su XLVIII edición y puntúa para el Nacional Una treintena de embarcaciones participarán, durante el fin de semana en la XLVIII edición del Trofeo San Roque-IV
Portos de Galicia trabaja en un clúster náutico del arco Atlántico junto a Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido
Portos de Galicia trabaja en la creación de un clúster del sector náutico para el arco Atlántico en el que participarán España, Portugal, Francia, Irlanda e Reino Unido. La constitución
Marea azul en Galicia
Contenidos1 URDAIBAI REPITE SUS EXCELENTES PRESTACIONES DEL SÁBADO Y HACE PLENO EN LAS REGATAS DE AGUAS ATLÁNTICAS PARA DEJAR EN DOS PUNTOS LA VENTAJA DE HONDARRIBIA Y DAR VIDA A
0 Comentarios
No Comments Yet!
You can be first to comment this post!